¿Cómo podemos reducir la ansiedad? Experimentar ansiedad nos hace perder la perspectiva realista sobre nuestra vida y las situaciones en las que nos vemos involucrados y debemos afrontar.
Una predicción realista de nuestra situación nos servirá para reducir la ansiedad:
¿Qué es hacer predicciones realistas?
Podemos vivir nuestra rutina encajando horarios, planificando tareas, adelantándonos a posibles problemas que se producirán ese día… Es posible que todo eso encaje durante días, semanas o incluso meses, pero de vez en cuando se producirán situaciones que no hemos visto venir y que nos pueden generar bastante desajuste en nuestras expectativas.
Si partimos de la idea de que todo problema tiene su solución, seremos muy eficaces resolviendo adversidades, pero potenciaremos también el que cuando nos encontremos con problemas que no dependen de nosotros podamos bloquearnos o cuando menos viviremos esas circunstancias con un nivel de ansiedad mayor del que es necesario. Debemos aprender a hacer predicciones realistas de lo que nos puede suceder, de aquello que acontecerá a nuestras acciones, de aquello que puede suceder en nuestra família, grupo de amigos o trabajo. Hacer una predicción realista del presente y el futuro para que los problemas con o sin solución no sean una sorpresa sino parte de nuestra predicción.
No todo lo que ocurre se puede evitar
Si entendemos que hay hechos inevitables, e incluso los convertimos en una parte de nuestra vida, los podremos incorporar más fácilmente a nuestra realidad y cuando se produzcan limitaremos el daño que pueden producirnos. Podremos reducir la ansiedad. Hagamos una reinterpretación de las leyes de Murphy y valoremos algunos ejemplos y alternativas según el contexto en el que se producen:
En el coche:
Atascos: cuando planificamos nuestros horarios no siempre contamos con contratiempos como el de los atascos. Podemos haber calculado el tiempo sin retrasos, solo porque estamos centrados en lo que queremos conseguir. No en los obstáculos que con bastante probabilidad se producirán.
Multas, Si todos los días cojo el coche para ir a trabajar o para quedar con amigos y me hago 20 o 30 kilómetros, ¿no es razonable pensar que a lo largo de “x” años lo normal es que me pongan una multa aunque conozca dónde están los radares de velocidad, o dónde no se puede aparcar? Quiero decir que lo deseable es que no nos multen pero creo que es un error recibir una multa y pensar cosas como: “¡pues vaya! me salió carísima la cena”. Creo que es mucho más realista repartir el gasto de esa multa por esos “x” años, ya que era cuestión de tiempo que pudiera ocurrir. De este modo se mantiene el realismo y se asigna a cada situación su verdadera causa.
Ante un examen: joven procrastinador, no hace nada durante dos semanas y se lamenta los últimos días. ¿Le sirven de algo los lamentos, nervios y el aumento de ansiedad? No. Con una predicción realista de su situación y un poco de planificación podría haber previsto la situación y haber aplicado remedio para evitar el desastre, o al menos, predecir sus nervios y enfado y evitarlos con su aceptación.
Analiza tu forma de pensar y toma tus propias predicciones realistas para reducir la incidencia y frecuencia de emociones negativas.
¿Lo hacéis? ¿Qué ejemplo pondríais?
Saludos
Una predicción realista de nuestra situación nos servirá para reducir la ansiedad:
¿Qué es hacer predicciones realistas?
Podemos vivir nuestra rutina encajando horarios, planificando tareas, adelantándonos a posibles problemas que se producirán ese día… Es posible que todo eso encaje durante días, semanas o incluso meses, pero de vez en cuando se producirán situaciones que no hemos visto venir y que nos pueden generar bastante desajuste en nuestras expectativas.
Si partimos de la idea de que todo problema tiene su solución, seremos muy eficaces resolviendo adversidades, pero potenciaremos también el que cuando nos encontremos con problemas que no dependen de nosotros podamos bloquearnos o cuando menos viviremos esas circunstancias con un nivel de ansiedad mayor del que es necesario. Debemos aprender a hacer predicciones realistas de lo que nos puede suceder, de aquello que acontecerá a nuestras acciones, de aquello que puede suceder en nuestra família, grupo de amigos o trabajo. Hacer una predicción realista del presente y el futuro para que los problemas con o sin solución no sean una sorpresa sino parte de nuestra predicción.
No todo lo que ocurre se puede evitar
Si entendemos que hay hechos inevitables, e incluso los convertimos en una parte de nuestra vida, los podremos incorporar más fácilmente a nuestra realidad y cuando se produzcan limitaremos el daño que pueden producirnos. Podremos reducir la ansiedad. Hagamos una reinterpretación de las leyes de Murphy y valoremos algunos ejemplos y alternativas según el contexto en el que se producen:
En el coche:
Atascos: cuando planificamos nuestros horarios no siempre contamos con contratiempos como el de los atascos. Podemos haber calculado el tiempo sin retrasos, solo porque estamos centrados en lo que queremos conseguir. No en los obstáculos que con bastante probabilidad se producirán.
Multas, Si todos los días cojo el coche para ir a trabajar o para quedar con amigos y me hago 20 o 30 kilómetros, ¿no es razonable pensar que a lo largo de “x” años lo normal es que me pongan una multa aunque conozca dónde están los radares de velocidad, o dónde no se puede aparcar? Quiero decir que lo deseable es que no nos multen pero creo que es un error recibir una multa y pensar cosas como: “¡pues vaya! me salió carísima la cena”. Creo que es mucho más realista repartir el gasto de esa multa por esos “x” años, ya que era cuestión de tiempo que pudiera ocurrir. De este modo se mantiene el realismo y se asigna a cada situación su verdadera causa.
Ante un examen: joven procrastinador, no hace nada durante dos semanas y se lamenta los últimos días. ¿Le sirven de algo los lamentos, nervios y el aumento de ansiedad? No. Con una predicción realista de su situación y un poco de planificación podría haber previsto la situación y haber aplicado remedio para evitar el desastre, o al menos, predecir sus nervios y enfado y evitarlos con su aceptación.
Analiza tu forma de pensar y toma tus propias predicciones realistas para reducir la incidencia y frecuencia de emociones negativas.
¿Lo hacéis? ¿Qué ejemplo pondríais?
Saludos
